Jefes tóxicos

Jefes tóxicos

por | 31/05/2020 | Blog

Con este post no pretendo criticar, ni condenar a nadie, por ser como es. Únicamente pretendo hablar de una realidad con la cuál personalmente me he encontrado durante mi carrera profesional. Sólo espero poder ayudar a algún compañer@ con mis experiencias.

Los Jefes Tóxicos son víctimas del sistema.

Un Jefe se vuelve tóxico para poder sobrevivir al sistema. Lo cual para mí no es una excusa, pero es una realidad. En los procesos de ascensos (independientemente de la escala) no se les enseña:

  1.  Habilidades para dirigir personas.
  2.  Cómo resolver conflictos.
  3.  Habilidades para la comunicación.
  4.  Gestión de equipos.
  5.  Liderazgo.
  6.  Motivación.
  7. Inteligencia Emocional.

Por ese motivo, lo único que puede hacer un Jefe tóxico es reproducir los mismo patrones que ha visto en sus propios Jefes. La incompetencia y la falta de ética profesional en muchas ocasiones son otras características que suele tener un Jefe Tóxico. La categoría está en la persona y no en el galón que exhibe uno en su hombro.

CARACTERÍSTICAS DE UN JEFE TÓXICO:

Un Jefe tóxico no tiene porque ser un jefe que grita, que sólo da órdenes y no escucha a nadie. También puede ser un Jefe que no cumple con sus responsabilidades, un jefe que cuando le necesitas no está nunca, ni tampoco sabe ni quiere  resolver problemas, ya que carece de conocimientos para hacerlo. En mis años como Policía me he encontrado con todo tipo de Jefes, pero por desgracia he conocido demasiados Jefes tóxicos. Unos por querer imponer sus normas, tener falta de empatía y no tener dotes de liderazgo, y otros por ser Jefes ausentes (están pero cómo si no estuviesen). Para mí ambos son Jefes tóxicos.

¿Cómo lidiar con ellos?

Jefes tóxicos agresivos:  5 tips para lidiar con ellos.

Con este tipo de Jefes debes marcar tus límites desde el principio.

  1. No permitas que te griten, ni te falten al respecto, no hagas nada por cumplir y sé fiel a tu ética profesional.
  2. No le tengas miedo, ya que suelen ser personas muy inseguras, y háblale en el mismo tono que te hable a ti.
  3. Tu lenguaje corporal debe transmitir seguridad y firmeza cuando estés con él.
  4. Si te llaman a su despacho intenta que la puerta esté siempre abierta, o que haya testigos de las conversaciones, no discutas con él, ni tampoco te molestes en llevarles la contraria. (Luego tú sabrás lo que debes hacer)
  5. En el caso de que levante el tono de voz en algún momento, recuérdale que volverás a su despacho o a hablar con él cuando esté más tranquilo, y TE MARCHAS.

Las personas que muestran debilidad ante este tipo de Jefes son muy propensas a sufrir mobbing. Así que por favor, MARCA TUS LÍMITES.

**En caso de que sufras mobbing te recomiendo que visites la web de IÑAKI PIÑUEL que es un crack sobre este tema. (Y no dudes en contactar conmigo porque puedo ayudarte.)

Jefes tóxicos ausentes: 5 tips para lidiar con ellos.

Con este tipo de Jefes debes de tener mucho cuidado y cubrir bien tus espaldas. Suelen ser silenciosos y atacan por la espalda.

  1. Tener muy claro cuáles son tus funciones en tu puesto de trabajo para que no te pillen en un renuncio cuando haya algún problema, porque el Jefe ausente no sabe resolver problemas.
  2. Tener muy claro cuáles son las funciones de tu Jefe, porque cómo suelen tener pocos conocimientos en el puesto que desempeñan y no les gustan asumir responsabilidades, intentará sobrecargarte con trabajo que no te corresponde.
  3. Este tipo de Jefes estará más preocupado en saber cuánto tiempo tardas en tomar un café, antes de valorar tu buen trabajo. Así que utiliza el tiempo estrictamente necesario para tus descansos, así ya no tendrá nada que decirte.
  4. Aunque te venga con buenos modales y quiera hacerse el simpático contigo, DESCONFÍA. Suelen utilizar esta técnica para ganarse tu confianza y luego tirarte de la lengua para saber que hace el resto de los compañeros de tu turno/grupo o equipo de trabajo.
  5. Marcar los límites también es importante con estos Jefes, porque sino te pueden amargar la existencia.

Cuando ocurra cualquier cosa que sea de SU competencia, llámale, haz que se implique y asuma su responsabilidad. Porque sino siempre te tocará hacer el trabajo por los dos. Con estos Jefes también puedes ser victima de mobbing si no dejas las cosas claras desde un principio, así que te recomiendo lo mismo que en el apartado anterior.

0 comentarios

Pie SEO - Sonia Vescovacci

Sonia Vescovacci

Durante mis años de servicio, me he sentido realizada con mi profesión, pero a la vez muy decepcionada con mi Corporación.

En muchas ocasiones me he sentido como un simple número, como si a mi corporación no le importase ni lo más mínimo, mi vida ni la de mis compañeros.

Para que un Policía dé un servicio de calidad al ciudadano, ese Policía tiene que estar bien en su puesto de trabajo, y sentirse bien con su vida

Suscríbete a nuestro boletín

Únete a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

¡Te has suscrito correctamente!